PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-016-CRE-2016, ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DE LOS PETROLÍFEROS
¿Que son los Petrolíferos?:
Son los Productos que se obtienen de la refinación del Petróleo o del procesamiento del Gas Natural y que derivan directamente de Hidrocarburos, tales como gasolinas, diésel, querosenos, combustóleo y Gas Licuado de Petróleo,entre otros, distintos de los Petroquímicos;
¿Que es el Producto petrolífero no terminado?:
Aquel que requiere de algún proceso, aditivado o mezclado adicional en las instalaciones del productor o almacenista. Una vez que el petrolífero tenga su composición final, deberá contar con el informe de resultados emitido por un laboratorio de prueba, en términos de la LFMN y demás disposiciones jurídicas aplicables, en el cual haga constar que dicho petrolífero cumple con las especificaciones de las Tablas 1 a la 13 de esta Norma, según corresponda.
Para efectos del petrolífero proveniente de producción: Producto obtenido de una sola operación continua de refinación o de un centro procesador de gas que cuenta con propiedades determinadas.
![]() |
|---|
![]() oil-pump-oil-pump-oil-rig-energy-industrial-machine-petroleum-oil-gas-industry-flat-d-isometric-vect |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1. Objetivo:
Esta Norma Oficial Mexicana (en lo sucesivo la Norma) tiene como objeto establecer las especificaciones de calidad quedeben cumplir los petrolíferos en cada etapa de la cadena de producción y suministro, en territorio nacional.
2. Campo de aplicación:
Esta Norma es aplicable en todo el territorio nacional a las gasolinas, turbosina, diésel automotriz, diésel agrícola y marino,diésel industrial, combustóleo, gasóleo doméstico, gasavión, gasolina de llenado inicial, combustóleo intermedio y gas licuadode petróleo en toda la cadena de producción y suministro.
3. Definiciones: Además de las definiciones previstas en el marco jurídico aplicable, para efectos de la presente Norma, se entenderá por:
-
3.1. Aditivo: Sustancia química añadida a los petrolíferos con el objeto de proporcionarles propiedades específicas. Seexcluyen los oxigenantes que se agregan a las gasolinas y los odorizantes al gas licuado de petróleo.
-
3.2. Año calendario: Periodo comprendido entre el 1o. de enero al 31 de diciembre.
-
3.3. Centros de producción: Para efectos de la presente Norma, el conjunto de instalaciones donde se llevan a cabo elprocesamiento del Gas Natural, así como la refinación del petróleo y su transformación en los cuales se producen petrolíferos.
-
3.4. Combustóleo: Petrolífero compuesto por una mezcla compleja de hidrocarburos proveniente del residuo de ladestilación del petróleo, cuyas propiedades físico-químicas y especificaciones se describen en la Tabla 9.
-
3.5. Combustóleo intermedio: (IFO por sus siglas en inglés, Intermediate Fuel Oil), es una mezcla de combustóleo con otros petrolíferos ligeros usado para propulsión de embarques de altura, cuyas propiedades físico-químicas y especificaciones se describen en la Tabla 11.
-
3.6. Comisión: La Comisión Reguladora de Energía
-
3.7. Diésel agrícola/marino: Petrolífero compuesto por una mezcla compleja de hidrocarburos, principalmente parafinas noramificadas, que está destinado a utilizarse en motores a diésel para servicio agrícola y marino, y cuyas propiedades físico-uímicas y especificaciones se describen en la Tabla 7.
-
3.8. Diésel automotriz: Petrolífero compuesto por una mezcla compleja de hidrocarburos, principalmente parafinas noramificadas, que puede contener aditivos, destinado a utilizarse en motores a diésel para servicio automotriz, cuyaspropiedades físico-químicas y especificaciones se describen en la Tabla 7.
-
3.9. Diésel industrial: Petrolífero compuesto por una mezcla compleja de hidrocarburos, principalmente parafinas noramificadas, utilizado en procesos de combustión a fuego directo en la industria, y cuyas propiedades físico-químicas yespecificaciones se describen en la Tabla 9.
-
3.10. DUBA: Diésel de Ultra Bajo Azufre, aquel diésel automotriz cuyo contenido máximo de azufre es de 15 mg/kg.
-
3.11. Emergencia: Situación que puede afectar o afecta las actividades normales de producción y suministro de petrolíferosque, con base en la información proporcionada por el permisionario, la Comisión declarará como tal de forma fundada ymotivada.
-
3.12. Enajenación: El acto jurídico por el cual se transmite la propiedad de los petrolíferos a título oneroso o gratuito.
-
3.13. Gas Licuado de Petróleo (GLP): Petrolífero obtenido de los procesos de la refinación del petróleo y de las plantasprocesadoras de gas natural, compuesto principalmente de gas propano y butano que cumple con las especificaciones de laTabla 13.
-
3.14. Gasavión: Petrolífero en fase líquida cuyas propiedades son adecuadas para su consumo en aviones con motores deignición por chispa eléctrica, cuyas especificaciones se describen en la Tabla 10.
-
3.15. Gasóleo doméstico: Petrolífero formado por mezclas de hidrocarburos pesados y ligeros, cuyas propiedades físico-químicas y especificaciones se describen en la Tabla 9.
-
3.16. Gasolina: Petrolífero formado por la mezcla de hidrocarburos líquidos volátiles, principalmente parafinas ramificadas,aromáticos, naftenos y olefinas, cuyas propiedades físico-químicas y especificaciones se describen en las Tablas 1 a 6.
-
3.17. Gasolina de llenado inicial: Petrolífero que se utiliza en los motores de autos nuevos, cuyas propiedades físico-químicas y especificaciones se describen en la Tabla 12.
-
3.18. Gasolina Premium: Gasolina con un índice de octano ([RON+MON]/2) mínimo de 91.
-
3.19. Gasolina Regular: Gasolina con un índice de octano ([RON+MON]/2) mínimo de 87.
-
3.20. Importador: La persona que introduce petrolíferos al país con el objeto de transferirlos a título oneroso o gratuito.










